Durangoko memoriaren parte dira.
Gure esker ona.
Forman parte de la memoria de Durango.
Todo nuestro reconocimiento.
· · · · · · · · · · ·
1382an, Juan infanteak, Bizkaiko jaunak, pribilegio bat eman zuen, honako hau zioena: “en el mi mercado de Tabira acostumbrado el día sábado […] Otrosí tengo por bien y mando que en todo Durango [Condado] no haya venta alguna salvo en la dicha Villa de Tabira [de Durango]”.
XVII. mendean, oraindik ere aipatzen da azoka Santa Anako plazan egiten zela jaieguna ez zen zapatuetan; gerora, dagoeneko XIX mendean, Santa Anan eta Andra Mariako plazan egiten zen, baina euria izaten zenean, elizpe barruan egiten zen.
En 1382, el Infante D. Juan, Señor de Vizcaya, expide un Privilegio en el que se dice que “en el mi mercado de Tabira acostumbrado el día sábado […] Otrosí tengo por bien y mando que en todo Durango [Condado] no haya venta alguna salvo en la dicha Villa de Tabira [de Durango]”.
En el siglo XVII se sigue citando que el mercado franco se hace los sábados no festivos en la plazuela de Santa Ana; y posteriormente, ya en el siglo XIX, se hace en Santa Ana y en la plaza de Santa María, aunque cuando llueve se hace en el interior del pórtico.
· · · · · · · · · · ·
A nuestras marchanteras luz y rango,
en pleno, y a sufragio sometido,
unánime merced han merecido
de electos concejales de Durango.
Martina, Tere, Boni… hablan las canas:
de magia, vuestros puestos celestiales,
fueron sueños de niñas y chavales
al dulce repicar de sus campanas.
Tenaces, tras la guerra fratricida,
de un pozo de escasez, con gran decoro,
vestisteis de honradez vuestro bagaje.
Durango, noble villa agradecida,
que os guarda en el altar de sus tesoros,
os brinda su calor y su homenaje.
Fernando Ochoa
A Martina, Tere, Boni, Francisca, Trini, Sebastiana, Carmen, Mertxe de San Fausto,… etc.